Bienvenidos a nuestra serie de artículos, donde describiremos las materialidad de algunos empaques que cumplen con las regulaciones del rubro -ley 21.100 y ley 21.368-.
Desde hace más de 100 años, el aluminio ha sido el material más importante a nivel global para el empaque de los alimentos: ayuda a proteger, preservar y presentar la comida, también se usa para cocinar y en pastelería, con productos lácteos (interior de las cajas), alimentos de mascotas, comida para llevar o congelar directamente, jugos y en productos farmacéuticos; su versatilidad, no tiene comparación hasta la fecha.
Por lo mismo, y con la reducción de tiempos dedicados a cocinar, en la actualidad, es fundamental estar seguros de su uso directo en hornos convencionales y en microondas. Entonces, el Aluminio es microondeable?.. pues si, ahora si; Según un estudio realizado por la European Aluminium Foil Association (EAFA) y el instituto alemán Fraunhofer, los envases de aluminio no suponen ningún peligro para un horno microondas, ni tampoco para el que lo utiliza, siempre y cuando el microondas sea posterior al año 1983 y se sigan las instrucciones de utilización de manera correcta.
Para usar los envases de aluminio en el horno de microondas se debe seguir las siguientes recomendaciones:
Los envases y bandejas de aluminio, además, son mejores conductores del calor, más ligeros e higiénicos. También son más económicos y 100% reciclables. En la actualidad, la mayoría del aluminio que usamos fue generado hace más de 100 años. Es el único material que permite reciclarse de manera infinita sin perder sus propiedades.
Así que no te olvides de reusarlo hasta que se rompa y después.. a reciclarlo!