Bienvenidos a nuestra serie de artículos, donde describiremos las materialidad de algunos empaques que cumplen con las regulaciones del rubro -ley 21.100 y ley 21.368-.
El Bagasse o bagazo es el residuo de fibras que queda luego de la trituración, presión o maceración de frutos, semillas, tallos de plantas con el objeto de extraer su pulpa y jugo. Algunos son de cerveza, café, naranja, bambú o caña azucarera
Es un subproducto, que antiguamente se desechaba, pero en la actualidad es utilizado en todo el mundo para la fabricación de combustibles, papel, envases y utensilios para la presentación y/o entrega de diferentes preparaciones culinarias: guisos, carnes, acompañamientos, ensaladas, pasteles, etc.
Una vez obtenido el residuo fibroso, se lava y calienta a muy altas temperaturas para producir rollos de pulpa de bagazo, las cuales posteriormente son moldeadas para convertirse en algún recipiente para uso alimentario
En la búsqueda de alternativas sostenibles para los envases llamados “de un solo uso”, que antes eran de plástico o poliestireno (plumavit), el bagazo ha surgido como una solución prometedora para la reducción de la huella de carbono. Este desecho de la caña de azúcar, que tradicionalmente se incineraba, se ha reinventado como la respuesta orgánica, 100% compostable y cada vez más clave en la industria del Delivery de comida que creció tanto después de la pandemia por Covid.
El uso del bagazo como material de embalaje no es nuevo. En los años 30 Clarence Birdseye, un Biólogo americano que trabajaba para el Departamento de Agricultura de los EEUU, visitó norte de Canadá para investigar las técnicas de los pobladores de la península de Labrador para congelar los alimentos. Al volver coopero en la fundación de empresas dedicadas a la conservación en frio de alimentos hasta fundar “Birds Eye Frosted Foods” donde desarrollo mas de 300 patentes de diferentes objetos que ayudaban en el proceso de pesca, refrigeración, deshidratación y descongelación de alimentos, incluyendo la elaboración de una pulpa de papel a partir de los desechos de la caña de azúcar.
El futuro de los bagazos, son la utilización de otras fibras naturales, como el bambú, buscando alternativas al desarrollo del papel proveniente de material vegetal virgen. Evitando la tala desmedida de árboles, lo que destruye nuestro entorno, la biodiversidad nativa de los paisajes y aumenta la huella de carbono.
Puedes encontrar estos productos en la sección Compostables de nuestra Tienda