Durante los 70´s nos dimos cuenta de que dañábamos el planeta mas de lo que él mismo podía soportar
En los 80´s empezamos a tomar acciones, algunas mas directas o efectivas que otros.
Para lo 90´s ya nos fuimos especializando, educando y tratando de hacer consiente a cada ser humano.
Iniciando los 2 miles, las acciones fueron tomando cuerpo y forma, logrando institucionalizarse
En Chile hemos sido lentos, en comparación con otros países; pero la responsabilidad ya nos alcanzó, los niños de fines del siglo pasado, entusiasmados con sus proyectos de reciclaje ya crecieron y es el momento de hacer lo que siempre debimos hacer: separar nuestra basura.
De eso trata la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (n° 20.920) - Ley REP, de separar la basura en origen; los que estamos en el rubro de la distribución y comercialización de envases y embalajes tenemos la obligación de hacerlo y de informar a nuestros clientes.
Así que a organizar el sector de separación de residuos en la casa o en tu negocio, fijarse en como debe hacerse (enjuagar y abrir/aplastar los envases) y a inscribirse con su recolector de residuos para el retiro de la basura separada. Y no me digan que no tienen los tarritos especiales de colores, pueden empezar con bolsas hechas con tela reutilizada o cajas, ya no hay excusa.
Para que sepan, cada Municipalidad tiene su gestor de residuos:
Yo sé que al principio empezar a separar será un trabajo extra (enjuagar y aplastar.. uuff!!), pero vale totalmente la pena, todas, vale la pena para sentirse bien contigo mismo, porque estas haciendo lo correcto; satisfacer esa parte de ti que siempre quiso hacerlo y lo postergo porque el día a día te superó; o quizás satisfacer esa niña o niño que los 80-90´s quiso hacerlo.. y en su tiempo no le hicieron caso.. ahora te haces caso tu mismo, ahora llegó el momento de reciclar, y hacerlo en serio, ahora llego tu momento.
A separar la basura, señores!